No hay nada.
No hay sabiduría final ni experiencia reveladora;
ninguna jodida cosa.
No hay Santo Grial.
No hay Satori definitivo ni solución final.
Solo conflicto.
La única cosa que puede resolver este conflicto es el amor.
Amor puro.
Lo que yo siento ahora y sentí siempre por mis gatos.
¿Amor? ¿Qué es eso?
El calmante más natural para el dolor que existe.
Amor.
Categoría: Poesía Beat
6 MINUTOS | en memoria de Naomi Ginsberg
Parte I
Naomi a veces salía de casa. Después de un café caliente, camina sigilosa hacia la puerta. Vestido sucio y roído, cabello desgreñado y empolvado. Gira tan lento el picaporte, parecen meses desde que vio la luz del día. Baja el sendero hasta la banqueta y se detiene unos segundos para mirar por encima de su hombro y avanzar cuesta arriba por la calle. Acelera su paso, lleva las manos al rostro como escondiendo su mirada a los extraños. A lo lejos suena el ciego blues de Ray Charles y sonríe. El soleado pavimento calienta bajo sus sandalias, sus ojos recorren nerviosos las puertas alrededor, caras desconocidas Y distorsionadas por todas partes.
Rojizos horizontes extienden su fuego hasta casi tocarme /Aprieto los labios hasta sangrar/
Aliento enemigo me aplasta el cuello / Prisión que cae sobre mi cabeza cada que parpadeo
Parte II
Hojas secas se acumulan bajo sus pasos. Naomi camina temerosa de quien pasa a su lado. Las máscaras desaparecen y puede ver los horribles rostros debajo. Viejos nazis, obesos oficiales del ejército rojo enfundando armas espaciales bajo sus ropas holgadas, como el anciano a lado de su casa.
Atrapada en un sueño sin pies ni cabeza / Criaturas sin forma compran y venden almas en el mercado del cielo / Poemas de oscuridad carcomen los que mi hijo escribe / Mis cabellos atrapan las ideas que nunca debí concebir / Fantasmas secretos me jalan al apocalipsis
Parte III
Naomi avanza unas calles. Piensa en Louis, aferrado a sus labores, preocupado por su hijo. Conspirando contra ella. Él ajusta sus anteojos para ocultar espías que la vigilan. Naomi no puede permanecer en la habitación, cables ocultos por todas partes. Él la escucha. La acecha detrás de la puerta. Sus viejos zapatos puestos, anclas en la tierra que le evitan elevarse y no volver jamás.
Una vieja guitarra escarba mis nervios, taladrando mis oídos / Cerebro destruido, con esa máquina voladora que se acerca / mis ideas escapan en el aire / Salen de mi cráneo, abierto como un libro /A merced de los terroristas que persiguen
Parte IV
Más abajo, la avenida principal recibe a Naomi. Atrás, en casa, Allen ha llegado y el saludo no obtuvo respuesta. Louis lleva las manos a su cabeza, sin entender —no lo desea— por qué sucede de nuevo. La radio suena al fondo, el mundo sigue enloqueciendo. La sangre rodea multitudes, mil poemas en mil cabezas no pueden contra ella. Naomi. Naomi no está.
Miles de ventanas me observan como miles de ojos ciegos /Brillan, parpadean, demonios del pasado saltando en las esquinas / Tierno helado en la mano de un niño me devuelve la memoria / Aquí probé por vez primera el sabor americano / Sueño estar loca, pero niego todo ahí mismo
Parte V
Naomi camina entre la gente. Multitudes como estampidas ciegas a su lado, que la chocan y la pisan y la siguen. Naomi camina porque su cabeza contiene 10,000 pensamientos. Naomi corre porque los caminos se agotan. En casa, Louis se ha puesto el sombrero y Allen su abrigo. Gritan su nombre calles abajo y escuchan, a lo lejos, la melancolía de Rey Charles salir de una ventana.
Fotos destruidas. Tiempos felices. Tumbados en el césped / Anteojos empañados. Sonrisas de angustia / ¿Quién dijo que la calma es fácil? / Tranquilidad que vale mil veces el oro del mundo / Prosperidad tras las rejas de las bestias que me oprimen /No hay nada para mí, excepto el abismo / Diez mil fantasmas revuelven mis cabellos
Parte VI
Esposo e hijo doblan la esquina calle arriba. Pronto estarán frente a ella, pero aún no lo saben. La mente de Naomi se contradice a sí misma. Desea el fin de la guerra y dormir: pero ve a Stalin bajo la ventana y grita todo el día. Hitler la saluda desde la acera de enfrente. Louis, el agente encubierto, escucha sus pensamientos. No hay salida.
La muerte me cierra la puerta / Ciudad que pierde su forma y doy vueltas alrededor de mí misma / Contradigo el día y la noche mientras escapo del diablo / Hermano y hermana muertos, atrancan las puertas por dentro / Extraño pensar en ti, ahora, que camino sin ojos por el soleado pavimento que me traga
Repentino encuentro. Mirada esperanzada. Naomi esconde el rostro. Louis reprende con furia; Allen, tierno, reconforta y arregla polvosos cabellos tras la oreja. Suspiros de vuelta a casa. Naomi camina para retratar la precisión de su propia mente. Por sus viejos amigos que dieron besos de plomo. Naomi camina porque en 1930 escuchaba el himno nacional y saludaba a la bandera. Naomi camina por ninguna razón aparente. Naomi camina porque es la mejor manera de decirse a sí misma todo lo que pasa por su cabeza en 6 minutos, o por el resto de su vida.
Texto original de Odeen Rocha para Barbas Poéticas, febrero 2019.
Basado en el poema Kaddish e Improvisación en Beijing.
¿Te gustaría apoyar el contenido de Barbas Poéticas?
¡Gracias y no olvides dejarte la barba!
Mujeres, poetas y beatniks
por Andrea Anaya Cetina
Hubo mujeres [en la generación beat], ellas estuvieron ahí, yo las traté.
Sus familias las internaron en hospitales psiquiátricos, les aplicaron electrochoques. En la década de 1950 si eras hombre podías manifestarte como rebelde, pero si eras mujer tus mismos familiares te encerraban. Hubo muchos casos que yo conocí, sobre los cuales algún día se escribirá.
— Gregory Corsso [1]
El mundo aún no lograba restablecerse del todo de la Segunda Guerra Mundial (que había terminado en 1945) cuando se inicia la Guerra Fría. Poco después comenzaba la Guerra de Corea y se planeaba la Revolución Cubana. El fenómeno del consumismo florecía, por un lado, mientras que los ideales de izquierda tomaban las armas y pretendían demostrarle al mundo que la repartición equitativa era mejor que la adquisición competitiva de riquezas.
Estados Unidos tenía una postura muy firme: consideraron al comunismo como un peligro para su plan de gobierno, para sus ideales de democracia liberal, y precisamente por ello, estuvieron fuertemente en contra de los “rojos” y persiguieron toda sospecha de conspiración.
Es en esa época y en ese país, ni más ni menos, que una generación de jóvenes, la mayoría poetas, aunque también prosistas, decide rebelarse contra el tranquilo conformismo. Estos jóvenes no están de acuerdo con el status quo, son insolentes y letrados, libres y libertinos, contestatarios; así nace una fuerte corriente de ideas, arte y acciones que en la praxis fue llamada contracultura. Esos jóvenes constituyeron la Generación Beat.
Beat y hip pueden traducirse como “golpe”; beaster y hipster, como “golpeado”. El término beatnik (por su terminación nik) tiene un sentido despectivo, porque hace referencia a los sput-nik rusos, pero los beats lo aceptaron (con su cinismo característico) y terminó siendo una palabra tomada como favorable para los miembros de la generación. Otras acepciones de beat son; “abatido, derrotado, derrumbado, tumbado”; y Jack Kerouac le agregó la de “beatitud o santidad”. (Anaya: 1998)
Es difícil, a estas alturas, no haber oído hablar de ellos: Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William Burroughs, Neal Cassady, Gregory Corso, Lawrence Ferlinghetti, son sólo algunos de los nombres más sonados. El uso de drogas como rutas de acceso a estados místicos de la consciencia, el ejercicio de una sexualidad libre, sin tapujos ni restricciones, y su rebeldía constante, ocasionó que fueran múltiples veces calumniados, rechazados, prejuiciados y estereotipados.
¿Hasta una mujer puede?
Son los cincuenta, el papel de la mujer en la sociedad está tratando de ser reconstruido en un icono de femineidad de ama de casa, de la madre cariñosa, de la esposa obediente, que todos los medios bombardean. Durante la segunda guerra mundial las mujeres habían tenido que “ponerse los pantalones”, así que en esta década se da una suerte de reivindicación de las obligaciones femeninas: nunca hacer enojar al marido, atenderlo, cuidar a los niños, mantener la casa pulcra, cocinar bien, entre muchas otras cosas. Es completamente mal visto, en esta época, que una mujer estudie una carrera o pretenda balancear el trabajo con los deberes del hogar.
Las mujeres no saben manejar, no pueden abrir una botella de catsup por sí solas, son incapaces de sobrevivir sin un hombre que las rescate de todos sus problemas, no entienden nada de política ni de deportes. La mujer estereotípica es la mujer con delantal de todos los comerciales, es Lucy (de I love Lucy).
Así, en un mundo donde no puedo subsistir sin un hombre, donde casarme y tener hijos es mi mayor meta en la vida, donde mi única utilidad es ser una buena esposa y ama de casa, ¿qué harán conmigo si escribo poesía, si busco estados místicos, si no creo en las instituciones como el matrimonio, si soy abiertamente lesbiana o bisexual, o si ejerzo una sexualidad libre, aun en la heterosexualidad?
¿En dónde están todas?
Como lo dice Gregory Corso, sí hubo mujeres beats. Y ser rebeldes les ocasionó terribles problemas sociales. Hubo más de una veintena de mujeres que escribieron y experimentaron tal como los demás beats, que convivieron y crearon lazos firmes de amistad con Ginsberg, Kerouac, etcétera. Que tuvieron romances con unos y con otros, que vivieron sus propias experiencias, que se posicionaron en el rechazo social en pos de vivir tal como querían y leer lo que les daba la gana, y escribir lo que nacía de su pecho y de su mente iluminada.
Mujeres que marcaron pauta, que crearon puentes para entender a la mujer como un ente mucho más ambicioso que la imagen gris de la obediente esposa. Mujeres como Mary Fabilli, Diane di Prima, Joyce Johnson, Hettie Jones, Joanne Kyger, Denise Levertov, Marge Piercy, Joanna McClure, Janine Pommy Vega, Anne Waldman, Ruth Weiss, Leonore Kandel, Brenda Frazer, Elise Cowen, Mary Norbert Korte, entre otras; mujeres de las que casi no se habla porque, como dice Simone de Beauvoir: “La representación del mundo, como el mundo mismo, es obra de los hombres; ellos lo describen desde su punto de vista, el cual confunden con verdad absoluta.”
No están totalmente olvidadas, la bibliografía de este trabajo es la prueba irrefutable de ello, pero no se les da el reconocimiento que merecen. Muy pocas veces se habla de ellas, tan pocas que hay quienes piensan que no hay mujeres beatniks, o que sólo aquellas que fueron musas o esposas de un beatnik pueden entrar en la categoría. Algunas de ellas tuvieron alguna relación amorosa con alguien de su generación, es sólo lógico, pero su talento no dependía de ningún hombre.
En este caso me centraré en tres de estas mujeres: Elise Cowen, Diane di Prima y Marge Piercy.
Elise Cowen
Un alma libre en un cuerpo reprimido por la sociedad. Empezó a escribir desde niña y desde entonces la persiguieron algunas sombras. No era la típica niña, la que sus padres hubieran querido, no hacía lo que “era debido”, lo “correcto” para una “mujercita”.
La rodeaba un ánimo sombrío y estuvo internada en instituciones psiquiátricas (nunca sabremos si una fue causa de la otra, o viceversa). Conoció a Allen Ginsberg, su gemelo de alma y cuerpo, aunque no de sangre, y aunque tuvo un romance con él, ambos abrazaron su homosexualidad y construyeron una fuerte amistad.
Después de múltiples tratamientos psiquiátricos para su supuesta psicosis (quizá era sólo rebeldía o libertad) su mente no soportó más y se estrelló en el pavimento al tirarse desde un séptimo piso en Nueva York.
Diane di Prima
“Soy una mujer de placer / y doy sal cuando me dan sal. / Libre de la esperanza y del conocimiento, / he dejado esto entre piedras molidas de otros umbrales.”
Nieta de un anarquista de origen italiano, empezó a escribir seriamente a los catorce años. Conoció a los beats en los años sesenta, se volvió una de ellos, escribió junto, sobre y lejos de ellos, besó a algunos y a algunas, y de todas esas experiencias escribió Memories of a Beatnik (Memorias de una beatnik) en 1969. En este libro cuenta su testimonio, aquello que vivió como mujer rebelde en su época, y los detalles eróticos de su vida con otros beats. Aquí un fragmento:
Nos dispusimos a ponernos un buen colocón, y Allen, y Jack Kerouac que estaba con él, soltó un largo discurso hermoso e inspirado, sobre la poesía y el afán de superación. Jack opinaba, y también Allen, por aquel entonces que uno nunca debía cambiar ni reescribir nada porque el primer impulso de la inspiración era el mejor, tanto en la vida como en la poesía. Era evidente que Jack vivía de ese modo. Cogió mis cuadernos de poesía y se puso a eliminar las correcciones, recitando los irregulares versos originales, convirtiendo en algo hermoso las pausas e imperfecciones mientras nos poníamos cada vez más enceguecidos. (Di Prima:1999)
Diane di Prima fue muy criticada por publicar unas memorias tan envueltas en escenas sexuales y de uso de drogas, pero no llegó a más que fuerte crítica y quizá una que otra reseña despectiva. El poemario The Love Book (El libro del amor) de Leonore Kandel, también de la generación beat, no tuvo tanta suerte; fue acusado de “obsceno” y retirado de circulación. Otros libros de beatniks habían sido acusados también de lo mismo, como Howl (Aullido) de Allen Ginsberg y The Naked Lunch (Almuerzo desnudo) de William S. Burroughs, por ejemplo, pero en el caso del libro de Leonore Kandel, aun después de más de veinte años que se retiró, continúa prohibido. Difícil de creer, pero totalmente cierto.
Marge Piercy
Piercy es una de las más activas feministas de la generación beat. Escribió libros de poesía, novela, teatro, ensayo y autobiografía.
En sus libros no sólo trata de y defiende a la mujer, sino también hace crítica sobre la manera de tratar a los supuestos enfermos mentales, de las torturas que significan los tratamientos psiquiátricos culpables de que varios beatniks perdieran la verdadera razón (que a veces se encuentra en la locura) y que ocasionaron que se les fuera la luz interna.
Marge Piercy se presenta con estas palabras: “Nací en Detroit, Michigan, lugar que abandoné al cumplir diecisiete años. He vivido principalmente en Chicago, Brooklyn, Manhattan, San Francisco y Boston… He sido activista política (lucha por los derechos civiles, grupos antiguerra, Estudiantes por una Sociedad Democrática) de 1965 a 1969. Después de 1969 he estado activa en la lucha de las mujeres.” (Anaya en Piercy: 1981)
Así su obra está plagada de lucha social, “Como feminista, su obra refleja las inquietudes humanas de una mujer en su tiempo”, pero sin sacrificar nunca la forma. En su poesía, y sobre todo con su vida, ella “destruye un mundo constreñido y anquilosado al tiempo que construye otro pletórico de intensidades”. (Di Prima:1999)
Marge Piercy es un ejemplo de cómo las mujeres rebeldes en su época tuvieron que enfrentarse a calumnias y humillaciones, y cómo las valientes siguieron luchando por crear un mundo donde ninguna otra persona tuviera que pasar por lo que ellas sufrieron. Su claridad de mujer liberada en el siglo XX está patente en toda su obra literaria, lo atestiguan poemas como “Blues luctuoso para Janis Joplin”, “Indecencia”, “Vivir a la intemperie” y “La luna siempre es hembra.” Termino con uno de sus notables poemas breves, toda una celebración femenina de la sensualidad y el gozo:
“Canción postrada”: “Húmedo, húmedo, en la humedad metido, / creo que eres cerveza, leche y semen. / Eres remolino de agua, un dios del río / con cabeza afelpada. De tu nariz / brota la sangre, y de tu boca el vino. / Eres humectante que cura catarros y / resfríos. Emites un vapor perenne, / exhalación, riachuelo de orina, lágrimas / tibias. Tienes una erección en frío y, / escurridizo, te pierdes debajo de la / lama. De pronto caes, fogoso, ganas tú, / barullero, y en todas las habitaciones / tocas puertas. Mientras yo, cual medusa / vibrante, como un salmón que encalla, / sobre tu suavidad resbalo y quedo/ plena.” (Versión de José Vicente Anaya)
SELECCIÓN DE POEMAS
FOR PIGPEN
— Diane di Prima
Velvet at the edge of the tongue,
at the end of the brain, it was
velvet. At the edge of history.
Sound was light. Like tracing
ancient letters w/yr toe on the
floor of the ballroom.
They came & went, hotel guests
like the Great Gatsby.
And wondered at the music.
Soud was light.
jagged sweeps of discordant
Light. Aurora borealis over
some cementery. A bark. A howl.
At the edge of history & there was
no time
shouts. trace circles
of breath. All futures. Time
was this light & sound
spilled out of it.
Flickered
& fell under blue windows. False dawn.
And too much wind,
We come round.
Make circles. Blank as clock.
Spill velvet damage on the edge
of history.
CHRONOLOGY
— Diane di Prima
I loved you in October
when you hid behind your hair
and rode your shadow
in the corners of the house
and in November you invaded
filling the air
above my bed with dreams
cries for some kind of help
on my inner ear
in December I held your hands
one afternoon; the light failed
it came back on
in a dawn on the Scottish coast
you singing us ashore
now it is January, you are fading
into your double
jewels on his cape, your shadow on the snow,
you slide away on wind, the crystal air
carries your new songs in snatches thru the windows
of our sad, high, pretty rooms
WHO WILL SLAP…
— Elsie Cowen
Who will slap
my backside
When I am born
again
Who will close my eyes
when
In death
They see
EMILY…
— Elise Cowen
Emily white witch of Amherst
The shy white witch of Amherst
Killed her teachers
with her love
I’ll rather mine entomb
my mind
Odr best that soft gret dove.
BARBIE DOLL
— Marge Piercy
This girlchild was born as usual
and presented dolls that did pee-pee
and miniature GE stoves and irons
and wee lipsticks the color of cherry candy.
Then in the magic of puberty, a classmate said:
You have a great big nose and fat legs.
She was healthy, tested intelligent,
possessed strong arms and back,
abundant sexual drive and manual dexterity.
She went to and fro apologizing.
Everyone saw a fat nose on thick legs.
She was advised to play coy,
exhorted to come on hearty,
exercise, diet, smile and wheedle.
Her good nature wore out
like a fan belt.
So she cut off her nose and her legs
and offered them up.
In the casket displayed on satin she lay
with the undertaker’s cosmetics painted on,
a turned-up putty nose,
dressed in a pink and white nightie.
Doesn’t she look pretty? everyone said.
Consummation at last.
To every woman a happy ending.
EL MIEDO
— Marge Piercy (trad. de José Vicente Anaya)
Despierto con huellas de dientes
en mi cuello. Tengo la sensación
de que algo falta. No estoy entera.
De este cuerpo mío, blando, debo
sacar algún provecho, antes de ser
tragada como aceituna, antes de que
se expanda la fosa con mis huesos.
Los minutos son boquitas de hormigas;
dientes de tiburón, los días. Y la
noche, cual mandíbulas enormes de
ballena, se abre.
NOTAS:
[1] Respuesta a una pregunta de la audiencia en un homenaje a Allen Ginsberg en el Naropa Institute, Julio 1994.
Bibliografía recomendada sobre el tema:
– Anaya, José Vicente, Los poetas que cayeron del cielo, la generación Beat comentada y en su propia voz, Juan Pablos, México, 1998, 326 pp.
– Baccala, Angela, Muses or Maestros? Women of the Beat Generation, 1997
– Di Prima, Diane, Memorias de una beatnik, Muchnik, Barcelona, 1999, 184 pp.
– Kinght, Brenda, Women of the Beat Generation, The writers, artists and muses at the heart of a revolution, Conari Press, Berkeley, 1996, 366 pp.
– Piercy, Marge, Ventana de la mujer en llamas, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 1981, 76 pp.
*Este ensayo fue publicado originalmente en La Jornada Semanal #861, Domingo 4 de septiembre de 2011 y es publicado en Barbas Poéticas con la autorización de su autora. Marzo, 2018.
¿Te gustaría apoyar el contenido de Barbas Poéticas?
Puedes ayudarnos convirtiéndote en patreon, revisa las recompensas acá:
También puedes hacer una donación única o cada que el contenido te llegue directo al corazón, acá:
¡Gracias y no olvides dejarte la barba!
«Mujer que habla deprisa», la emancipación femenina de Anne Waldman
También puedes escuchar el episodio 9 del Poema de la Semana con Anne Waldman.
Anne Waldman (New Jersey, 1945) es autora de más de 40 títulos desde los años setenta. Cercana a la Generación Beat y miembro de la segunda generación de The New York School. En sus palabras, Waldman es “llevada por la mágica eficacia del lenguaje como acto político”. La también fundadora del sello discográfico Fast Speaking Music, inauguró en 1974 junto con Allen Ginsberg, la Jack Kerouac School of Disembodied Poetics en el Naropa Institute de Boulder, Colorado. Ha trabajado a lado de poetas como Ted Berrigan, Diane di Prima, y Kenneth Koch.
En 1975 publicó en City Lights, editorial beat dirigida por Lawrence Ferlinghetti, “Fast Speaking Woman”. Un libro lleno de lamentos, cantos e invocaciones místicas. Creencias venidas desde lo más antiguo donde la magia y el éxtasis se unen para deslumbrar con el poder de la llamada Spoken Word, de la que Waldman ha sido una notable exponente durante décadas.
Nos dice ella misma en la presentación de «Fast Speaking Woman”:
“FSW está dedicado a María Sabina, shamán mazateca en México, quien guio a muchos a través de profundos viajes ayudados por hongos mágicos, este es un re-trabajo y coincidencia con todos aquellos espíritus errantes a nuestro alrededor. Leyéndolo en voz alta, como se pretende que puedo ser más lúdica, improvisando palabras nuevas y sonidos que ayudan a expandir el territorio donde me encuentro. Este poema inicia como una meditación durante un viaje a Sudamérica, luego de vuelta en New York, y después en la India. Seguí creciendo. Sabina murió a mediados de los 80”.
Así pues, FSW es un poema que ha estado presente como apoyo para algunos movimientos por la emancipación femenina. A través del uso de la anáfora, Waldman crea un climax emocional conforme avanza la lectura —como lo podemos encontrar en el famoso discurso “Yo tengo un sueño”, de Martin Luther King y por supuesto las repeticiones contenidas en poemas como “Aullido”, de Allen Ginsberg, entre otros beats— y anima a las mujeres a actuar como ganadoras y no como sometidas.
Soy una mujer torbellino salvaje
Soy una mujer torbellino de espuma
Soy una mujer de juego y luz
Soy una mujer de altas mareas en la piscina
Soy una mujer que habla de prisa
[…]
Mujer que nunca vende sus secretos, dice
Mujer que invierte los polos, dice
Mujer que nunca dejó América para saber esto
Pero lo hizo, dice, se fue.
Mujer peina serpientes fuera de su cabello
Mujer peina demonios fuera de su cabello
Mujer que yace con la cobra
Y luego medita bajo su manto
El uso de la anáfora crea un patrón rítmico en el poema y refuerza la sensación de que aquellas que profesan estas palabras, son perfectamente capaces de llevarlas a cabo. Es así que Anne Waldman, a través de su trabajo poético, eleva un mensaje muy claro: que las mujeres pueden ganar a pesar del supuesto dominio masculino.
MUJER QUE HABLA DEPRISA
Homenaje a María Sabina
“Yo es otro”
– Rimbaud
Porque no me han escupido
Porque no tengo desperdicio
Porque no tengo polvo
Porque yo no tengo ese que está en el aire
Porque soy aire
Deja que use mis poderes mágicos contigo
Soy una mujer tiradora
Soy una mujer discurso
Soy una mujer atmósfera
Soy una mujer hermética
Soy una mujer de carne
Soy una mujer flexible
Soy una mujer de tacones altos
Soy una mujer de gran estilo
Soy una mujer automóvil
Soy una mujer en movimiento
Soy una mujer elástica
Soy una mujer collar
Soy una mujer pañuelo de seda
Soy una mujer que sabe-nada
Soy una mujer sabelotodo
Soy una mujer día
Soy una mujer muñeca
Soy una mujer Sol
Soy una mujer de la tarde-noche
Soy una mujer reloj
Soy una mujer viento
Soy una mujer blanca
SOY UNA MUJER DE LUZ PLATEADA
SOY UNA MUJER LUZ AMBAR
SOY UNA MUJER LUZ ESMERALDA
Soy la mujer oreja marina
Soy la mujer abandonada
Soy la mujer avergonzada, la mujer galimatías
La mujer aborigen, la mujer fuga
La mujer Nubia
La mujer antediluviana
La mujer ausente
La mujer transparente
La mujer ajenjo
La mujer absorbida, la mujer bajo tiranía
La mujer contemporánea
La mujer burlona
La artista soñando en su casa
Soy la mujer dispositivo
Soy la mujer druida
Soy la mujer igbo
Soy la mujer Yoruba
Soy la mujer vibrato
Soy la mujer ondulación
Soy la mujer de agallas
Soy la mujer con heridas
Soy la mujer con espinillas
Soy la mujer magullada
Soy la mujer erosionando
Soy la mujer suspendida
Soy la mujer seductora
Soy la mujer arquitecto
Soy la mujer trucha
Soy la mujer tungsteno
Soy la mujer con las llaves
Soy la mujer con el pegamento
Soy la mujer que habla deprisa.
Agua que limpia
Flores que limpian
Agua que limpia mientras camino
Soy la mujer del crepúsculo
Soy la mujer trompeta
Soy la mujer rafia
Soy una mujer volátil
Soy la mujer que codea
Soy la mujer vagabunda
Soy la mujer desafiante
Soy la mujer demente
Soy la mujer mundana
Soy la mujer desarraigada, la mujer destruida
La mujer detonadora, la mujer demonio
Soy la dama de las acacias
Soy la dama con las alfombras
Soy la mujer realizada
Soy la mujer que conduce
Soy la mujer alabastro
Soy la mujer escandalosa
Soy la mujer embrión
Soy la chica bajo una anticuada coacción
Soy una mujer pensamiento
Soy una mujer creadora
Soy una mujer que espera
Soy una mujer preparada
Soy una mujer atmósfera
Soy la mujer de la estrella de la mañana
Soy la mujer paraíso
Así es como se ve cuando
Vas al paraíso
Te dicen que es algo dulce aquí
Te dicen que es como el rocío
Soy una mujer exuberante
Soy una mujer solitaria
Soy una mujer zafiro
Soy una mujer que se queda en casa
Soy una mujer de moscas en mantequilla
Soy una mujer viajera
Soy una mujer que va de aventón
Soy una mujer más allá del camino
Soy una mujer-Sol
Soy la mujer-coyote
No quiero regresar
Regresaré
Soy una mujer justa
No es tristeza
No, no es mentira
Soy la mujer de la Cruz del Sur
Soy una mujer de la Luna
Soy una mujer-día
Soy una mujer-muñeca
Soy la mujer rocío
Soy la mujer estrella solitaria
Soy la mujer cabos sueltos
Soy la mujer pálida costa
Soy la mujer pilar
Soy una mujer-roca
Soy una mujer-caballo
Soy una mujer-mono
Soy una mujer-ardilla
Soy una mujer-montaña
Soy una mujer montaña azul
Soy una mujer pantano
Soy una mujer jungla
Soy una mujer tundra
Soy la dama en el lago
Soy la dama en la arena
Agua que limpia
Flores que limpian
Agua que limpia a mi paso
Soy una mujer pájaro
Soy una mujer libro
Soy una mujer payaso diabólico
Soy una mujer payaso sagrado
Soy una mujer torbellino salvaje
Soy una mujer torbellino de espuma
Soy una mujer de juego y luz
Soy una mujer de altas mareas en la piscina
Soy una mujer que habla de prisa
[…]
II
Mujer jamás bajo tu pulgar. Dice
Calavera que un día fue cabeza, dice
Ojos inyectados de sangre, dice
Soy la mujer Kali la mujer asesina
Mujer con sal en la lengua
Fuego que limpia
Fuego que atrapa
Fuego que arde aún más mientras camino
Mujer que nunca vende sus secretos, dice
Mujer que invierte los polos, dice
Mujer que nunca dejó América para saber esto
Pero lo hizo, dice, se fue.
Mujer peina serpientes fuera de su cabello
Mujer peina demonios fuera de su cabello
Mujer que yace con la cobra
Y luego medita bajo su manto
Mujer que tiene un hueso en la garganta, dice
¿Era suyo? Dice
Admite que tiene un gusto por usted, dice
Es una mujer caníbal, mujer Kali
Lengua de mujer que una vez escupió en diez direcciones
Uno: soy una mujer salvaje
Dos: soy la mujer en celo
Tres: soy la danza de fuego con los pies de carbón negro
Cuatro: soy la pensadora del pasado
Cinco: mujer farsante
Seis: soy la editora
Siete: autora
Ocho: te cazo con mis canciones
Nueve: Era la monja
Ahora estoy atada por el deseo nuevamente
Diez: soy la mujer cittipatti
La mujer cráneo danzante
Boca se mueve, dice
Boca de cráneo moviéndose, dice
Dice estas cosas
Dice cosas terribles a mi paso
La boca se abre
La lengua sangra
Sufrimiento por todas partes, mientras camino
Soy la mujer celebridad
Soy la mujer luminaria
Soy la mujer sobresaliente
Soy la mujer fanfarrona
Soy la mujer fierecilla en la ventana
Soy la mujer estigma
La mujer golpeada
La mujer desgraciada
Mujer milagrosa
¿Dónde iré?
¿Quién me tendrá?
Agua, límpiame
Agua límpiame, a mi paso
Soy la mujer camuflageada
Soy la mujer mitigada
Soy la mujer voraz
Soy la mujer Kali Yuga
Soy la mujer ultrasónica
No una mujer insignificante
Mujer silbido
Soy la mujer con colmillos
Soy la mujer con las armas
La mujer con los tiempos
La mujer anzuelo
La mujer libro robado
Fuego que arde a mi camino
Mujer que estuvo en el mundo, caminaba
Mujer que cantaba sonando todo el día
Suena como una vieja máquina gruñona, dijo alguien
(alguien que era un hombre malvado, un niño-hombre malvado)
Pero ella ignoró la parte de la vieja máquina gruñona y siguió su camino
Mujer que tomó su altivo ser hasta el cielo
Tenía una nariz así de alta
¿Qué tal alta?
¡Así de alta!
Hasta que se atascó
Buah buah buah buah lloró
Buah buah buah
Ella estaba ardiendo muy bien
Su hogar (ese que ella cargaba sobre su cabeza) era fuego.
** Fragmento extraido de: Waldman, Anne. “Fast Speaking Woman: Chants and Essays.” City Lights Books. 1996.
Traducción y presentación de Odeen Rocha, para Barbas Poéticas (2016).
Analysis of Fast Speaking Woman (Consultado el 27 de octubre, 2016). Recuperado de
http:// http://www.bestessaywriters.com/english/analysis-of-fast-speaking-woman/
Una Poética Natural
Una Poética Natural — el problema es escribir poesía lo cual implica, implica sonar natural, sin complejos.
Por lo general la poesía rimada suena acomplejada, artificial — salvo cuando es obra de un Genio, entonces la artificialidad perece en una explosión de sinceridad o pasión o asombro o éxtasis o comedia — como en Hart Crane —
Entendemos lo artificial en este caso como mera artificialidad “académica”, reconocible y egoísta — la mayoría de los versos académicos pergeñados en el seno de un alto perfil profesional suenan así — por ejemplo los versos de Yvor Winters suenan forzados, la consciencia profesional en el tono deviene tono o pose en sí misma, resulta molesto, pese a la inteligencia que destila — No resulta natural para el hombre dentro del hombre — mera actitud — término predilecto de muchos poetas menores acomplejados. La “profundidad” en ellos no resulta natural, más bien, sintética.
— Allen Ginsberg, Diarios Indios, Ediciones Escalera. España, pp. 165.
Credo y técnica para la prosa moderna, por Jack Kerouac
- Tendrás libretas en secreto y teclearás páginas salvajemente, sólo para tu propio gozo
- Renunciarás a tu voluntad ante todo; serás receptivo, escucharás siempre
- Intentarás no emborracharte nunca fuera de tu casa
- Te enamorarás de tu propia vida
- Lo que sientas encontrará su propia forma
- Enloquecerás y te volverás un beatontuelo mental
- Exhalarás todo lo que quieras exhalar
- Escribirás lo que quieras abismal desde el fondo del abismo de tu mente
- Tendrás las inefables visiones que tiene un sólo individuo
- No tendrás tiempo para la poesía sino para lo que es en realidad
- Experimentarás espasmos visionarios sacudiéndose en tu pecho
- Soñarás fijamente como en trance con objetos que tienes en frente
- Te desharás de las inhibiciones literarias gramaticales y sintácticas
- Serás como Proust un viejo en busca del porro perdido
- Contarás la verdadera historia del mundo en monólogo interior
- Encontrarás la gema central de la conjetura en el ojo dentro del ojo
- Escribirás para tu propia memoria y tu propio asombro
- Trabajarás desde la mirada concisa del tercer ojo que nada en el mar de la lengua
- Aceptarás la pérdida siempre
- Creerás en la sagrada forma de la vida
- Lucharás por bosquejar el flujo que ya existe intacto en la idea
- No pensarás en palabras al detenerte sino en observar mejor la imagen
- Contarás el paso de cada día a la fecha que ornamenta tu mañana
- No temerás ni sentirás vergüenza por la dignidad de tu experiencia, lengua y conocimiento
- Escribirás para que el mundo lea y mire tus propias imágenes de él
- Libropelícula es la película en palabras, la forma visual americana
- Honrarás al Personaje en la Desolada e inhumana Soledad
- Redactarás salvaje, indisciplinado, puro, desde abajo, mientras más loco mejor
- Serás un Genio todo el tiempo
- Guionista y Director de películas Terrenales, Patrocinadas y Angeladas desde el Cielo
La celebración del Rey Lagarto
El sudor rezumaba de su brillante piel
¿Están todos aquí?
¡Pronto!
Quiero estar preparado.
"Nunca morir sino ser infinito". Selección de poemas de Gregory Corso
Lew Welch: Círculo de hueso, poesía que prevalece
Manifiesto Populista – Ferlinghetti
LAWRENCE FERLINGHETTI
abran sus ventanas, abran sus puertas,
han estado hibernando demasiado tiempo
en sus mundillos cerrados.
Desciendan, desciendan
de sus Russian Hills, de sus Telegraph Hills,
sus Beacon Hills y sus Chapel Hills,
de los Montes Análogos y de Montparnasses,
bajen de sus estribaciones y montañas,
salgan de sus tepees y de sus domos.
Los árboles siguen cayendo
y nosotros no vamos ya a los bosques.
No tenemos tiempo para sentarnos allí
mientras un hombre incendia su propia casa
para rostizar un puerco.
No más cantos de Hare Krishna
mientras arde Roma.
San Francisco se quema,
el Moscú de Mayakovsky quema
los combustibles fósiles de la vida.
La Noche y el Caballo se acercan
devorando luz, calor y fuerza
y las nubes llevan pantalones.
No son tiempos para que el artista se esconda
en las alturas, más allá, detrás de la escena,
indiferente, emparejándose las uñas,
refinándose hasta perder la existencia.
No es tiempo para nuestros pequeños juegos literarios,
no es tiempo para nuestras paranoias e hipocondrías,
no es tiempo para tener y detestar,
es tiempo sólo para la luz y el amor.
Hemos visto a las mejores cabezas de nuestra generación
desplomarse de aburrimiento
en las lecturas de poemas.
La poesía no es una sociedad secreta,
tampoco es un templo.
Las palabras secretas y los cánticos ya no sirven.
La hora de los cantos om ha terminado,
el tiempo de la intensidad ha llegado,
es tiempo de entusiasmarse y de regocijarse
del cercano fin
de la sociedad industrial,
dañina para la tierra y el hombre.
Es tiempo de mirar hacia delante
en completa posición de loto
con los ojos bien abiertos,
es tiempo ya de abrir la boca
con un nuevo discurso,
es tiempo de comunicarse con todos
los seres sensibles,
todos ustedes «Poetas de las ciudades»
colgados en museos, incuyéndome a mí,
poetas que escriben poemas acerca de la poesía,
todos ustedes poetas de lenguajes muertos y deconstruccionistas,
todos ustedes poetas de talleres
en el corazón rural de América,
ustedes los Ezra Pound caseros,
todos ustedes poetas excéntricos y alucinados,
poetas concretos pre-acentuados,
poetas cunnilingus,
todos ustedes poetas de excusados públicos
que gruñe con graffitis,
todos ustedes libertinos del metro
que nunca se han columpiado de abedules,
ustedes los maestros del haiku de aserradero
en las Siberias norteamericanas,
ustedes los irrealistas sin visión,
ustedes los superrealistas que se ocultan a sí mismos,
ustedes los visionarios de recámara,
los agitopropagandistas de clóset,
ustedes los poetas Groucho-marxistas
y camaradas de la clase acomodada
que se la pasan acostados todo el día
y hablan de la clase trabajadora proletaria,
ustedes los católicos anarquistas de la poesía,
ustedes los Montañeses Negros de la poesía,
ustedes los Brahamanes de Boston y bucólicos de Bolinas,
ustedes madres sobreprotectoras de la poesía,
ustedes los hermanos zen de la poesía,
ustedes amantes suicidas de la poesía,
ustedes profesores velludos de la poesía,
ustedes los reseñadores de la poesía
que se beben la sangre del poeta,
ustedes los Policías de la poesía:
dónde están los niños salvajes de Whitman,
dónde las grandes voces haciéndose oír
con ese sentimiento de dulzura y sublimidad,
dónde la nueva gran perspectiva,
la nueva visión del mundo,
la gran canción profética
de la inmensa tierra
y de todo lo que en ella canta,
y nuestra relación con ella.
Poetas, desciendan
una vez más a las calles del mundo
y abran los ojos y las mentes
con el antiguo regocijo visual,
aclaren su voz y hablen firmemente.
La poesía ha muerto, viva la poesía
de ojos terribles y fuerza de búfalo.
No esperan a la Revolución
o ésta se irá sin ustedes,
dejen de tartamudear y exprésense
con una nueva poesía abierta
con un nuevo recubrimiento público comunosensual
con otros niveles subjetivos
u otros niveles subversivos,
con un diapasón en el oído interno
para golpear bajo la superficie.
Canten de su propio y dulce yo
y sin embargo profieran la palabra en masa
para llevar al público
a lugares más encumbrados
que a los que otras ruedas puedan llevarlo
La poesía aún desciende de los cielos
a las calles todavía abiertas.
No se le han levantado aún barricadas,
y las calles todavía se animan de rostros,
de bellos hombres y mujeres que caminan por allí,
aún hay criaturas adorables por dondequiera,
y en los ojos de todos el secreto de todos,
aún sigue enterrado,
los hijos salvajes de Whitman aún duermen allí,
despierten y salgan a caminar al aire libre.
San Francisco
Para Amiri Baraka, un poema de Diane Di Prima
Amiri Baraka murió el 9 de enero. El círculo poético de San Francisco estuvo ahí el 2 de marzo, en la Emerald Tablet gallery, honrando su obra y a su amigo.
Diane Di Prima, poeta beat con quien Amiri tuvo una hija, Dominique, escribió en el SF Gate a finales de febrero que tenía un poema inspirado en la vida del poeta del poder negro. Barbas Poéticas presenta el poema “Para Amiri Baraka” en la que creemos es su primera versión al español. Gracias a Sandra Toro por aventarse esta exquisita labor bilingüe.
PARA AMIRI BARAKA
Diane Di Prima
(Versión de Sandra Toro)
no importa si el que empeoró
fue tu pie izquierdo
o el derecho
no importa si fueron tus pulmones
o tu corazón
no importa si ese
tumor
en el hígado era
maligno
ni qué había andado mal
tanto tiempo
c/tus riñones
no importan
las drogas
ni las hierbas
ni la acupuntura
ni por qué no
fuiste
a esas consultas
no importa cuánto tomaste
ni si tomabas
no importa si te drogabas
o no
hablando de medicinas
o hablando de drogas
lo que importa ahora
lo que importa &
lo que va a importar
cien
mil años
lo que importa cuando
lo que escribimos
lo que pensamos
se pierde
(& no te engañes
Ginsberg
es todo eso
lo que se va a perder)
lo que importa:
cada lugar
donde leíste
cada verso
que escribiste
cada libro con la página doblada
o panfleto
en la biblioteca de alguien
cada chico desgarbado y lleno de esperanza
al que le sonreíste con esa sonrisa
mientras decían
que pensaba que podía escribir
que pensaba que podía luchar
que estaba seguros
de poder cambiar el mundo
cada sueño humano
que escuchaste
o inspiraste
después de la presentación
después de la lectura
después de otra
inenarrable
cena de la facultad
después de ese vuelo horroroso
& de conducir hasta la escuela
lo que importa:
el recuerdo del poema
en miles de mentes
ese quántum
de energía
pasando
dando la vuelta
y pasando
al otro
a miles
de otros
lo que importa
la Revolución
lo que importa
la Revelación
el poema
echando raíz
en miles
de mentes…
«For Amiri Baraka»
don’ matter was it
yr left foot went bad
or yr right
don’ matter yr lungs
or yr heart
don’ matter if that
mass
on yr liver was
malignant
or what’s been wrong
so long
w/yr kidneys
don’t matter
drugs
or herbs
or acupuncture
or why you didn’t
go
to those appointments
don’t matter how much you drank
or if you drank
don’t matter you did or you didn’t
take drugs
meaning meds
or take drugs
meaning drugs
what matters now
what matters &
what’s gonna matter
a hundred
a thousand years
what matters when
what we wrote
what we thought
is lost
(& don’t kid yourself,
Ginsberg
it’s all of it
gonna be lost)
what matters:
every place
you read
every line
you wrote
every dog-eared book
or pamphlet
on somebody’s shelf
every skinny hopeful kid
you grinned that grin at
while they said
they thought they could write
they thought they could fight
they knew for sure
they could change the world
every human dream
you heard
or inspired
after the book-signing
after the reading
after one more
unspeakable
faculty dinner
after that god-awful flight
& the drive to the school
what matters:
the memory
of the poem
in thousands of minds
that quantum
of energy
passed over
passed
all the way over
to the other
to thousands
of others
what matters
Revolution
what matters
Revelation
what matters
the poem
taking root in
thousands
of minds …
Amiri Baraka: Naturaleza Negra
Poeta, intelectual y jazzista. Amiri Baraka es uno de los últimos representantes vivos de la explosión cultural de los Estados Unidos de los años 50, tiempo del Renacimiento de San Francisco, la Generación Beat y por supuesto, el Jazz Bop.
Nació en el ’34 bajo el nombre de Everett LeRoi Jones en Newark, New Jersey. Compartió con otros poetas de la época —Ginsberg y Keruac— el impulso por incluirse en las fuerzas armadas; aunque, como aquellos, también terminó su carrera abruptamente.
Al establecerse en Greenwich Village comenzó su contacto con el jazz, y también empezó a relacionarse con poetas de Beat Generation, Black Mountain poets y New York School. Años después fundaría la editora Totem Press junto a su esposa, donde serían publicados Kerouac, Ginsberg junto a otros proyectos editoriales.
Desde entonces se movió entre los círculos intelectuales y poéticos, haciéndose poco a poco de una faceta dura y comprometida con la lucha contra el racismo, además de convertirse al islamismo a finales de la década del 60, asumiendo el nombre de Imamu Amear Baraka.
En 2001, escribió su poema «Somebody Blew Up America» poco después de los ataques del 11 de septiembre. Este texto le valió dura persecución en la tierra de la libertad, ya que está lleno de críticas contra el racismo, además de la postura política de Baraka respecto a los ataques, donde plantea que los israelíes y el presidente George Bush estaban enterados de éstos antes de que ocurriesen.
Por fortuna, Baraka se defendió con la espléndida declaración «NO ME DISCULPARÉ, NO RENUNCIARÉ», donde pone en su lugar a la «Liga Contra la Difamación» [ADL] con argumentos dignos de leerse aquí.
«[…] este mundo necesitan desesperadamente los valores humanos más profundos que la poesía pueda enseñar. Es lo que Keats y Du Bois exhortaron al poeta que hiciera, producir Verdad y Belleza. Ser como la más antigua imagen paradigmática del poeta. Ser como Osiris y Orfeo, cuya tarea era hacer salir el Sol cada mañana con cantos e historias. Iluminar la mente humana e iluminar el mundo. ¡POETAS AHORA!»
Aquí una traducción de «Somebody Blew Up America»:
ALGUIEN REVENTÓ AMÉRICA
(Todos los que piensan
se oponen al terrorismo
interior
e internacional…
Pero el uno no debiera
utilizarse
para encubrir el otro)
Dicen que es algún terrorista, algún
bárbaro
árabe, en
Afganistán
No fueron nuestros terroristas americanos
No fue el Klan ni los Skinheads
O los que vuelan negros
iglesias o nos reencarnan en el corredor de la muerte
No fue Trent Lott
Ni David Duke ni Giuliani
Ni Schundler, Helms jubilado
No fue
la gonorrea disfrazada
las enfermedades de sábana blanca
Que han asesinado a los negros
Aterrorizado la razón y la cordura
La mayor parte de la humanidad, como desean
Dice -¿Quién dice? Quiénes son los que dicen
Quiénes son los que pagan
Quién dice las mentiras
Quién se disfraza
Quién tenía los esclavos
Quién les quitó el dinero a los negros
Quién se enriqueció en las plantaciones
Quién exterminó a los indios
Trató de liquidar a la nación negra
Quién vive en Wall Street
La primera plantación
Quién os cortó los cojones
Quién violó a tu mamá
Quién linchó a tu papá
Quién proporcionó el alquitrán, quién las plumas
Quién tenía el fósforo, quién lo encendió
Quién mató por encargo de quién
Quién dijo Dios sin dejar de ser Satanás
Quién es el más grande
Quién es el mejor
A quién se parece Jesús
Quién creó todo
Quién es el más listo
Quién es el más grande
Quién es el más rico
Quién dice que eres feo y ellos los más guapos
Quién define el arte Quién define la ciencia
Quién hizo las bombas Quién hizo los rifles
Quién compró los esclavos, quién los vendió
Quién te insultó Quién dijo que Dahmer no estaba loco
Quién / Quién / Quién /
Quién robó Puerto Rico Quién robó las Indias, las Filipinas, Manhattan
Australia y Las Hébridas
Quién impuso el opio a los chinos
Quién posee los edificios
Quién tiene el dinero
Quién piensa que eres raro
Quién te encerró
Quién controla los periódicos
Quién poseía el barco negrero
Quién dirige el ejército
Quién es el presidente impostor
Quién gobierna
Quién lo financia
Quién / Quién / Quién /
Quién posee la mina
Quién altera tu mente
Quién tiene pan
Quién necesita paz
Quién piensas tú que necesita la guerra
Quién posee el petróleo
Quién es el que no trabaja
Quién posee la tierra
Quién no es negro
Quién es tan grande que no hay nada mayor
Quién posee esta ciudad
Quién es dueño del aire
Quién es dueño del agua
Quién es dueño de tu cuna
Quién asalta y roba y engaña y asesina
y hace de mentiras verdad
Quién te llama ordinario
Quién vive en la casa más grande
Quién comete el crimen más grande
Quién va de vacaciones cuando quiere
Quién mató más negros
Quién mató más judíos
Quién mató más italianos
Quién mató más irlandeses
Quién mató más africanos
Quién mató más japoneses
Quién mató más latinos
Quién / Quién / Quién
Quién posee el océano
Quién posee los aviones
Quién posee los centros comerciales
Quién posee la televisión
Quién posee la radio
Quién posee hasta lo que nadie cree que se pueda poseer
Quién posee a los dueños que no son los dueños verdaderos
Quién posee los suburbios
Quién empobrece las ciudades
Quién hace las leyes
Quién hizo que Bush fuera presidente
Quién cree que la bandera confederada deba ondear
Quién habla de democracia y miente
QUIÉN / QUIÉN / QUIENQUIÉN
Quién es la Bestia del Apocalipsis
Quién el 666
Quién decide
crucificar a Jesús
Quién es Satanás en la vida real
Quién se enriqueció con el genocidio armenio
Quién es el mayor terrorista
Quién altera la biblia
Quién mató más gente
Quién hizo más mal
Quién no se preocupa de la supervivencia
Quién tiene las colonias
Quién robó más tierras
Quién dirige el mundo
Quién dice que es bueno pero sólo hace mal
Quién ejecuta más gente
Quién / Quién / Quién
Quién posee el petróleo
Quién quiere más petróleo
Quién te dijo lo que piensas y después descubres que es mentira
¿Quién? / ¿Quién? ¿¿¿???
Quién creó a Bin Laden, tal vez ellos son Satanás
Quién paga a la CIA,
Quién sabía que la bomba iba a estallar
Quién sabe por qué los terroristas
Aprendieron a volar en Florida, San Diego
Quién sabe por qué cinco israelíes estaban filmando la explosión
Muertos de risa de sólo pensarlo
Quién necesita combustible fósil si el sol no se va
Quién hace las tarjetas de crédito
Quién ahorra más impuestos
Quién se fue de la Conferencia
Contra el Racismo
Quién mató a Malcom, a Kennedy y a su hermano
Quién mató al Dr. King. ¿Quién deseaba su muerte?
¿Tienen algo que ver con el asesinato de Lincoln?
Quién invadió Granada
Quién ganó dinero con el Apartheid
Quién mantiene a los irlandeses como una colonia
Quién derrocó después a Chile y Nicaragua
Quién mató a David Sibeko, a Chris Hani,
los mismos que mataron a Biko, Cabral,
Neruda, Allende, Che Guevara, Sandino,
Quién mató a Kabila, los que liquidaron a Lumumba, a Mondlane, a Betty Shabazz, a la princesa Margaret, a Ralph Featherstone, a Little Bobby
Los que encerraron a Mandela, a Dhoruba, a Geronimo,
a Assata, a Mumia, a Garvey, a Dashiell Hammett, a Alphaeus Hutton
Los que mataron a Huey Newton, a Fred Hampton,
a Medgar Evers, a Mikey Smith, a Walter Rodney,
¿Fueron los que trataron de envenenar a Fidel
Los que trataron de mantener oprimidos a los vietnamitas?
Los que pusieron precio a la cabeza de Lenin
Los que metieron a los judíos en hornos,
y los que les ayudaron a hacerlo
Los que dijeron “América Primero”
Y aprobaron las estrellas amarillas
QUIÉN/QUIÉN/
Quién mató a Rosa Luxemburgo, a Liebneckt
Quién asesinó a los Rosenberg
Y a toda la gente buena aniquilada,
Torturada, asesinada, desaparecida
Quién se enriqueció en Argelia, Libia, Haití,
Irán, Irak, Arabia Saudí, Kuwait, Líbano,
Siria, Egipto, Jordania, Palestina
Quién cortó manos en el Congo
Quién inventó el sida Quién puso los gérmenes
en las sábanas de los indios
Quién imaginó “El Sendero de las Lágrimas”
Quién hizo volar el Maine
y comenzó la Guerra Hispano-Americana
Quién puso de nuevo a Sharon en el poder
Quién respaldó a Batista, a Hitler, a Bilbo,
a Chiang kai Chek quién QUIÉN Q U I É N
Quién decidió que la Acción Afirmativa debía desaparecer
La Reconstrucción, el New Deal, la Nueva
Frontera, la Gran Sociedad,
Para quién trabaja el idiota de Tom Clarence
Qué mierda sale de la boca del Colin
Quién sabe qué clase de puta es Condoleeza
Quién le paga a Connelly para que sea un negro de madera
Quién le da Premios de Genio al Homo Locus
Subsidere
Quién derrocó a Nkrumah, a Bishop,
Quién envenenó a Robeson,
Quién trató de encarcelar a DuBois
Quién preparó la trampa para Rap Jamil al Amin, Quién se la preparó a los Rosenberg, Garvey,
a los Scottsboro Boys, a los Hollywood Ten
Quién incendió el Reichstag
Quién sabía que iban a bombardear el World Trade Center
Quién les dijo a los 4000 empleados israelíes de las Torres Gemelas
Que se quedaran en casa ese día
Por qué no acudió Sharon
Quién, quién, quién/
Los periódicos dijeron que aquella explosión era un presagio
que revelaba el rostro del diablo Quién QUIÉN Quién QUIÉN
Quién gana dinero con la guerra
Quién se hace rico con miedo y mentiras
Quién quiere que el mundo sea como es
Quién quiere que el mundo sea regido por el imperialismo, la opresión nacional y el terror
La violencia y el hambre y la pobreza.
¿Quién dirige el infierno?
Quién es el más poderoso
¿Conoces a alguien
Que haya visto a Dios?
Pero todos han visto
Al Diablo
Como un canto fúnebre de lechuza que estalla
En tu vida en tu cerebro en tu ser
Como una lechuza que conoce al diablo
Toda la noche, todo el día si escuchas. Como el canto de una lechuza
Que se convierte en fuego. Escuchamos brotar las preguntas
Entre llamas terribles como el silbido de un perro enloquecido
Como el ácido vómito del fuego del infierno
Quién y Quién y QUIÉN(+) quién quién
¿Quiéééééééénnnnnn y Quiiiiiiiéééééeéééénnnnnnnnn!!!!
* En el original utiliza la expresión “nigger”, con un fuerte matiz despectivo en referencia a la gente de raza negra.
Holy Erotic! Leonore Kandel