Una Poética Natural — el problema es escribir poesía lo cual implica, implica sonar natural, sin complejos.
Por lo general la poesía rimada suena acomplejada, artificial — salvo cuando es obra de un Genio, entonces la artificialidad perece en una explosión de sinceridad o pasión o asombro o éxtasis o comedia — como en Hart Crane —
Entendemos lo artificial en este caso como mera artificialidad “académica”, reconocible y egoísta — la mayoría de los versos académicos pergeñados en el seno de un alto perfil profesional suenan así — por ejemplo los versos de Yvor Winters suenan forzados, la consciencia profesional en el tono deviene tono o pose en sí misma, resulta molesto, pese a la inteligencia que destila — No resulta natural para el hombre dentro del hombre — mera actitud — término predilecto de muchos poetas menores acomplejados. La “profundidad” en ellos no resulta natural, más bien, sintética.
— Allen Ginsberg, Diarios Indios, Ediciones Escalera. España, pp. 165.