Jazzificando #1: Summertime

Si escuchamos con atención «Summertime» de George Gershwin, notaremos que parece una canción de cuna, algo como lo que una nana nos cantaría para poder conciliar el sueño. Mientras escribo esto pienso en «Good Night» de The Beatles, y es que ellos podían grabar lo que fuera, incluso canciones que parecían infantiles o medio aniñadas sin que eso los disminuyera como músicos.


Si escuchamos con atención «Summertime» de George Gershwin, notaremos que parece una canción de cuna, algo como lo que una nana nos cantaría para poder conciliar el sueño. Mientras escribo esto pienso en «Good Night» de The Beatles, y es que ellos podían grabar lo que fuera, incluso canciones que parecían infantiles o medio aniñadas sin que eso los disminuyera como músicos. En el caso de «Summertime» lo que predomina es lo indeciso y lo inclasificable, es tan «sui generis» que se escapa a cualquier forma de catalogarla. Los que hablan sobre música popular dicen: «OK, yo paso, eso es del género operístico, no me incumbe», otros afirman que tiene la influencia de un spiritual llamado «I Feel Like A Motherless Child»; también se puede decir: «Ni hablar, esto es un blues al estilo W.C. Handy, seguro de ahí viene»; un musicólogo le encontró parentesco con la música de Antonín Dvořák; pero agárrense, porque hay otro estudioso que piensa que todo viene de «Tristán e Isolda» de Richard Wagner. Nadie dice que es jazz pero sus posibilidades jazzísticas son evidentes. «Summertime» ha sido versionada unas cuatrocientas veces, casi siempre por jazzistas aunque existe en salsa, hip hop, country, reggae… Estoy seguro que a Duke Ellington le hubiera gustado componer esta canción para su suite operística jazzística «Black, Brown, and Beige» y era el Duque quien afirmaba: «Es que Gershwin le copiaba a todo el mundo». Ustedes nombren un jazzista, cualquiera, y es muy probable que haya tenido que ver con esta composición.

Ahora mismo escucho la versión de Billie Holliday.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: