La espontaneidad en el trabajo de Jackson Pollock, Charlie Parker y Jack Kerouac

Durante la década siguiente a la Segunda Guerra Mundial, se creó un corpus de trabajo artístico que por primera vez articulaba claramente una estética americana distintiva que era independiente de los modelos europeos. Esto no significa que obras tales como The Great Gatsby, The Sun Also Rises, Appalachian Spring y Third Symphony de Roy Harris no deban ser reconocidas como obras maestras norteamericanas, sino que dichas características se expresan por medio del contenido y no por la forma o métodos de producción. Tanto Fitzgerald como Hemingway profundizaron sus aprendizajes en Europa durante la década de los 20, mientras que Copland y Harris estudiaron en París junto con Boulanger. Quedó como tarea para la siguiente generación del avant garde, principalmente en Nueva York, crear escuelas originales siguiendo las líneas del Expresionismo Abstracto, del nuevo y cromático Jazz del BeBop y de la literatura de los Beats. La característica más importante de esta nueva expresión americana era el rol predominante que jugaba la espontaneidad y la improvisación, dando lugar a impresionantes obras de vibrantes detalles exteriores.
 El énfasis en la espontaneidad como una alternativa frente a lo cuidado y razonado reflejó problemas filosóficos y culturales mucho más grandes. Al buscar una visión de la realidad mucho más subjetiva y existencial se dio un mayor peso a la honestidad y la autenticidad que a una mirada objetiva del mundo; se valoraba más al proceso que al producto. Ya fuera expresado en pintura gestural, prosa bop espontánea o los vuelos cromáticos del bebop, el énfasis estaba puesto en la experiencia, rechazando así los cuidadosos procesos académicos de revisión y glorificando el ahora. Dicho énfasis y la incorporación de elementos africanos y nativo americanos fueron interpretados como un ataque a la hegemonía privilegiada de la academia Anglo-Americana. Los escritores Beat fueron ridiculizados por exponentes del New Criticism, que imponían a T.S. Eliot como su modelo a seguir. La prosa espontánea de Kerouac fue descartada por Truman Capote por ser “simple tecleo”. Además, diarios mainstream tales como la revista Time dedicaron una parte de su atención al arte abstracto, aunque la mayoría de las veces con una naturaleza condescendiente, refiriéndose a Pollock como “Jack el goteador”. El nuevo jazz enfrentó oposición incluso dentro de sus mismos círculos, sugiriendo un revivir de la música de Nueva Orleans ahora llamada “Dixieland”. Louis Armstrong descartó al bop afirmando que tenía tanto sentido como la “música China”. Así que con su fusión de complejidad moderna y lo vernáculo (o de calle), este nuevo arte representó inmediatamente una tercera alternativa al elitismo francés y a lo mainstream de la cultura popular. En un contexto mucho más amplio, el avant garde de finales de los cuarenta representaba una reacción frente a hechos tales como Auschwitz, Hiroshima y el Gulag –este último teniendo un impacto importante en la ideología comunista de izquierda de la década de los 30. Ya fuera implícito en palabras o explícito en la música y la pintura, el avant garde se convirtió en la voz central de la nueva contracultura bohemia que criticaba la política y globalización corporativa de los Estados Unidos, que utilizaba una estrategia de guerra fría contra la homofobia y que apoyaba el consumismo doméstico. Los resultados de todo esto no serán visibles sino hasta la década de los 60, momento en el que el movimiento por los derechos humanos y de oposición a la guerra de Vietnam llevó a muchos a cuestionar las políticas gubernamentales.
 Tres artistas, Jackson Pollock (1912-1956), Charlie Parker (1920-1955) y Jack Kerouac (1922-1969), jugaron un papel central en el emergente avant garde de post guerra, cada uno de ellos incorporando elementos de espontaneidad en sus obras. Las directrices en sus biografías muestran muchas similitudes. Casi de la misma generación, cada uno nacido y criado en la provincia (Pollock en Cody, Wyoming; Parker en Kansas City, Missouri; Kerouac en Lowell, Massachusetts). Cada uno venido de la clase trabajadora y de familias dominadas por la presencia maternal y con relaciones paternales disfuncionales, como en el caso de Pollock y Kerouac, o inexistentes como en el caso de Parker (se cree que esta situación hizo de Pollock y Kerouac misóginos). Los tres produjeron sus obras más importantes en Nueva York cerca de 1945, momento en el que todos habitaron los barrios del Lower East Side y Greenwich Village, y en los que solían frecuentar los mismos bares y cafeterías. Los tres enfrentaron vidas personales muy complicadas y fueron víctimas de muertes tempranas por abuso de substancias (Pollock a los 44, Parker a los 35 y Kerouac a los 47). Lo que resulta realmente importante es el mutuo interés e influencia entre la inteligencia artística del periodo. Mucha de la prosa espontánea e innovadora de Kerouac se volvió notable en Visions of Cody y en The Subterraneans en el que lució su conocimiento sofisticado sobre jazz. Muchos de los “coros” en Mexico City Blues son perfiles de Parker, Lester Young y otros músicos. Lee Krasner, la esposa de Pollock, ha documentado el interés del pintor tanto por el jazz como por la música clásica. Lo clubes nocturnos tales como el Five Spot tenían una función dual de foros para jazz como de galerías.

Algunos artistas trabajaron en distintas disciplinas, más notable fue esta situación en artistas tales como el  saxofonista Larry Rivers, quien se convirtió en un pintor prominente, el novelista y compositor Paul Bowles, el pianista-poeta Cecil Taylor y el poeta, pintor y compositor Weldon Kees. El acto de recitar acompañado de jazz comenzó con Kenneth Patchen y Charlie Mingus y se incluyeron actuaciones en el Village Vanguard con Kerouac, quien grabó con tenores como Zoot Sims y Al Cohn así como con Steve Allen acompañándolo con el piano (en televisión). La imagen de estas presentaciones con sus “barbas, bongos y beatniks” se volvieron clichés culturales a finales de los 50 gracias a la perpetración de los medios mainstream en un intento por trivializar y ridiculizar al movimiento. Para reiterar el argumento central de esta tesis, hay que recordar que el elemento principal que dio lugar a este rico periodo de creatividad en Estados Unidos fue el uso de la improvisación con el fin de crear arte caracterizado por una expresión intensa y emocional.

Traducción de Loops Sandoval para Barbas Poéticas.

Extraído de: American Zeitgeist: Spontaneity in the work of Jackson Pollock, Charlie Parker, and Jack Kerouac
Randall Snyder
(Estracto)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: