A hairy Magazine

«Orígenes de la generación beat», de Jack Kerouac
Kerouac alineaba el estilo y el entusiasmo del habla coloquial de los hipsters con el antiguo entusiasmo individualista estadunidense inspirado en Whitman. En lugar de interpretar beat o hip como lo hacían ciertos periodistas en el sentido de reservado, alivianado, patológico, silencioso, ligeramente paranoico, paranoico por fumar mota, aquí está su versión de la palabra beat.

Generalidades del curso
[Intentaré] resumir lo que recuerdo acerca de los aspectos literarios, intelectuales o espirituales, al igual que los chismes y las anécdotas de las primeras reuniones con William Burroughs y Jack Kerouac, Herbert Huncke, Carl Solomon y Gregory Corso, entre otros.

Una definición de la generación beat, por Allen Ginsberg
A finales de 1952, en el New York Times, John Clellon Holmes escribió un artículo cuyo título era «Ésta es la generación beat», y que tuvo gran aceptación. Después, de manera anónima, Kerouac publicó un fragmento de En el camino en New World Writing, una antología de novelas de bolsillo de la década de los cincuenta del siglo xx. El fragmento llevaba por título «El jazz de la generación beat», y la frase comenzó a usarse para referirse al grupo. Y ésta es la historia del término.

«Quiero reinventar el cine de América», la carta de Jack Kerouac a Marlon Brando
Lo que quiero hacer es reinventar el teatro y el cine de América, darle un ritmo espontáneo, hacer a un lado las pre concepciones de “situación” y dejar a las personas delirar tal y como lo hacen en la vida real. Esa es la jugada: ningún argumento en particular, ningún “significado” en particular, sólo la forma en que la gente es.
«I don´t like the goverment I live in!» | Cuando Allen Ginsberg se unió a una banda punk new wave
Allen Ginsberg convierte su poesía en new wave en el show de David Letterman, en 1982.

Barbas Poéticas 2020
¡Gracias a los más de 40 mil lectores y equipo creativo que nos acompañó durante 2019! Vamos juntos por el séptimo año de Barbas Poéticas.

Prefacio del libro «Las mejores mentes de mi generación. Una historia literaria de los beats»
Cuando Ginsberg empezó a dar su primera clase en aquel verano, explicó que se cubrirían las obras más importantes de los escritores de la generación beat, y que se enfocaría en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo xx. Al principio, su plan era hacer un resumen de la obra de cada escritor o escritora y mostrar a los alumnos lo que cada poeta estaba haciendo, y concluir con su obra presente. «Bueno, la historia no termina aún, sino que está en desarrollo. Este Instituto Naropa y la conjunción budista de cualquier concepto o inspiración tienen puntos en común con la visión beat. Su presencia y mis enseñanzas en este lugar son una parte de esta divertida historia continua»
Acid Test Graduation, 1966
Imágenes de Ken Kesey y los Merry Pranksters (incluyendo al intrépido Neal Cassady) en la ceremonia de graduación del Acid Test de 1966.

«Oda a L.A. mientras pienso en Brian Jones, Fallecido” un poema de Jim Morrison
Escrito no solo sobre su amada ciudad natal, Los Angeles, el poema adquiere más resonancia al enfocarse en Brian Jones. El miembro fundador de The Rolling Stones fue encontrado muerto a los 27 años en su piscina el 3 de julio de 1969, y este poema rindió homenaje a la estrella como figura mítica.
Tan sólo dos años después, la muerte prematura del propio Morrison le llegaría a la misma edad y con su cuerpo sumergido en agua, justo como le sucedió a Jones.
William S. Burroughs y el amor

Prólogo del libro «Las mejores mentes de mi generación. Una historia literaria de los beats»
Nuestra visita a Boulder, Colorado, una pequeña ciudad universitaria en medio de las Montañas Rocosas dio como resultado un departamento de poesía que él y yo fundamos junto con la poeta Diane di Prima: The Jack Kerouac School of Disembodied Poetics (Escuela de Poesía Incorpórea Jack Kerouac). Allen y yo trabajamos juntos por 23 años durante las jornadas de escritura de verano hasta su muerte en 1997, trabajo que yo continué. Aterrizamos en ese paraje de montañas rocosas de manera un tanto espontánea, aunque bajo la sólida dirección de 2,500 años de la fundación del Budismo Tibetano. Aquello fue algo único en los anales de la literatura contemporánea.

El mal eterno e invencible: Un traje rojo para un duelo, de Elena Garro
Si se trata de un libro central, ¿por qué pasó inadvertido? En principio, como la mayoría de los textos escritos por Garro, tuvo que esperar un largo periodo para ser publicado. En el caso de esta noveleta, se especula que el retraso pudiera deberse a que alude a la casa de Josefa Lozano, madre de Octavio Paz, y relata muchos sucesos ocurridos allí, algunos privados y graves.

El apadrinado del diablo
Una leyenda dice que si un músico de blues quiere tener éxito, debe ir a un cruce de caminos a la medianoche, tocar ahí algo de su autoría y esperar a que aparezca el Diablo en la forma de un hombre negro. Este hombre le pide cortésmente la guitarra al músico, la afina y se la regresa. Y así, mágicamente, el músico obtiene las habilidades para interpretar el blues de manera soberbia, tal como lo hizo Robert Johnson

John Waters: La verdadera riqueza es nunca tener que gastar tu tiempo con idiotas
¡Ah! La ironía final: [yo mismo], una persona creativamente loca que finalmente obtiene el poder. Piénsalo: No cambié. La sociedad lo hizo. ¿Quién hubiera pensado que una universidad superior como RISD invitaría a un viejo inmundo como yo a poner el ejemplo a sus estudiantes? ¿Lo ven? Hay esperanza para todos.

Chamán americano: el camino hacia Otrolado
Amemos pues, depuremos pues, las puertas de la percepción hacia el infinito. Seamos, por un momento y quizá para siempre: INMACULADOS.
Bonne nuit, Monsieur Morrison: Hemos venido a morir.

Tres días de paz y música: a 50 años del Festival de Woodstock

En las cenizas de Neal Cassady

6 MINUTOS | en memoria de Naomi Ginsberg
